Propuesta de Vitalik Buterin para optimizar los airdrops mediante la tecnología ZK

0


El co-fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha sugerido que los airdrops de criptomonedas podrían mejorar con la implementación de tecnología de conocimiento cero (ZK).

Buterin destacó que esta tecnología podría proporcionar una solución de identidad criptográfica al permitir la verificación de condiciones o atributos de usuarios sin revelar su identidad.

Por ejemplo, a través de sistemas de identidad, cada usuario podría tener un identificador único generado criptográficamente sin tener que proporcionar datos sensibles o personales. Esto sería útil para abordar el problema de los usuarios que crean múltiples wallets para obtener más criptomonedas durante los airdrops, lo que afecta la equidad en la distribución.

Buterin enfatizó en redes sociales que la tecnología ZK podría ser una opción efectiva para mejorar la privacidad, equidad y seguridad en los airdrops de criptomonedas. ZK es una técnica criptográfica que permite verificar información, como transacciones en una red, sin revelar datos adicionales aparte de la veracidad de esa información.

ZK permite confirmar la veracidad de un dato sin conocer más allá de la verdad de ese dato, como por ejemplo, validar la identidad de un usuario en un airdrop sin revelar su identidad completa.

“Los airdrops son un fascinante caso de uso inicial para los marcos de identidad, credencial y verificación basados ​​en ZK y en blockchain.”

Vitalik Buterin, co-fundador de Ethereum.

Vitalik Buterin además propone la venta de tokens con descuentos

Buterin sugirió que las empresas que realizan airdrops podrían considerar vender sus tokens con descuentos y establecer un sistema de membresías utilizando pruebas de cero conocimiento.

Para ilustrar su propuesta, mostró un gráfico en una publicación donde comparaba el precio promedio más bajo para la comunidad con membresía (línea violeta) frente al precio de mercado del token (línea azul), premiando así a la comunidad con precios más accesibles a lo largo de su participación en el ecosistema.

Vitalik comentó que los airdrops deberían contemplar la venta de sus tokens con descuentos. Fuente: X.

Los airdrops de criptomonedas son una práctica común dentro del ecosistema digital de los criptoactivos, donde diferentes proyectos distribuyen tokens gratuitamente a la comunidad de usuarios.

Buterin destaca que estos airdrops buscan distribuir criptomonedas genuinamente entre la comunidad para recompensar su participación, en lugar de beneficiar a personas que solo buscan vender los activos de inmediato sin comprometerse con el proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *