Proyecto de ley propuesto por un congresista estadounidense para contrarrestar la criptomoneda venezolana, el Petro

0


La congresista estadounidense María Elvira Salazar ha presentado la Ley de Promoción de Libertades, Oportunidades y Derechos en Venezuela (VALOR) en el Congreso de Estados Unidos. Este proyecto de ley, programado para septiembre, reafirma las sanciones financieras contra el Banco Central de Venezuela (BCV), Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y la criptomoneda venezolana conocida como Petro (PTR).

La Ley VALOR no solo busca limitar las operaciones financieras del gobierno de Maduro, sino que también establece parámetros para la eliminación de sanciones bajo un gobierno democrático en Venezuela, según un comunicado divulgado en el sitio web de la congresista.

Además, propone bloquear la participación de Venezuela en organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional si el gobierno no es democrático.

Una de las acciones concretas de esta ley es la autorización de 5 millones de dólares para un Fondo de Emergencia de la OEA, destinado a desplegar observadores electorales y de derechos humanos con el objetivo de fortalecer la democracia en la región.

En el ámbito de las criptomonedas, la Ley VALOR muestra una postura crítica hacia el Petro, la moneda digital creada por el gobierno venezolano en 2017 y presuntamente respaldada por petróleo. Dado los escándalos de corrupción y una auditoría interna, el Petro ha estado en un limbo desde hace meses.

Como informó CriptoNoticias, el Petro ha desaparecido silenciosamente, con la circulación de la criptomoneda suspendida y la conversión de saldos a bolívares, lo que podría ser afectado por la nueva legislación estadounidense si es aprobada.

Este movimiento legislativo busca no solo frenar las actividades financieras del gobierno venezolano actual, sino también promover un cambio hacia una democracia más transparente y justa, reflejando la complejidad de las relaciones internacionales y la política económica en el contexto de las criptomonedas y las sanciones.

_______________________________________________________________________________
Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *