Los 12 cargos que le imputan a Pavel Durov de Telegram

Pavel Durov, el fundador de Telegram, fue arrestado en Francia el 24 de agosto de 2024, enfrentando 12 cargos que van desde complicidad en el manejo de una plataforma para transacciones ilícitas hasta lavado de dinero. La detención tuvo lugar el sábado en el aeropuerto de Le Bourget, París, tras su llegada desde Azerbaiyán.
El Tribunal de Justicia de París acusó a Durov de diversos delitos graves, incluyendo complicidad en la posesión y distribución de imágenes pornográficas de menores, así como participación en una organización criminal relacionada con drogas.
Además, Durov enfrenta cargos por ofrecer servicios de criptología sin una declaración certificada, con el fin de mantener la confidencialidad de otros. Las acusaciones también incluyen delitos financieros, como fraude organizado vinculado a actividades ilegales.
Pavel Durov está acusado de los siguientes cargos:
- Complicidad: uso de una plataforma en línea para facilitar transacciones ilegales en un grupo organizado.
- Negativa a proporcionar información necesaria para la realización de interceptaciones legales.
- Complicidad en posesión de imágenes pornográficas de menores.
- Complicidad en distribución de imágenes pornográficas de menores en un grupo organizado.
- Complicidad en adquisición, transporte y posesión de sustancias estupefacientes.
- Complicidad en fraude organizado.
- Asociación delictiva para cometer delitos graves.
- Blanqueo de capitales provenientes de crímenes.
- Ofrecer servicios de criptología sin declaración certificada.
- Ofrecer herramientas criptológicas sin motivo legítimo.
- Importar herramientas criptográficas sin declaración previa.
Estas acusaciones surgieron de la falta de cooperación de Durov con las autoridades y la moderación de contenido ilegal en su plataforma, lo que según la justicia francesa lo convierte en cómplice de estos crímenes.
El arresto ha generado debate en redes sociales y plataformas como X, donde usuarios y observadores discuten sobre la libertad de expresión y la responsabilidad de los creadores de plataformas en la moderación del contenido.
Algunos ven este arresto como un ataque a la privacidad y la libertad en línea, mientras que otros defienden la necesidad de cooperar con la ley para combatir la criminalidad.
El gobierno francés, a través del presidente Emmanuel Macron, ha afirmado que la detención no tiene motivaciones políticas, sino que es parte de una investigación judicial en curso, según lo informado anteriormente por CriptoNoticias.
La detención de Durov puede durar hasta 96 horas, tiempo en el que se espera que se aclaren más detalles sobre la investigación. La comunidad tecnológica y los usuarios de Telegram están atentos, preocupados por las posibles implicaciones en la privacidad y la libertad de expresión en línea.
_______________________________________________________________________________
Este artículo fue creado utilizando inteligencia artificial y editado por un humano en la Redacción.