En Argentina actualmente no existe ninguna preferencia por bitcoin.

Hechos clave:
-
Argentina está atravesando un momento vulnerable según KmanuS.
-
Cree que un enfoque en bitcoin podría tensar más las relaciones de Argentina con organismos internacionales.
Manuel Terrones Godoy, también conocido como KmanuS88, compartió sus opiniones sobre el criptoactivo y Argentina durante la Blockchain Summit Latam 2024, una conferencia realizada en Colombia en agosto de 2024. El popular youtuber de juegos con criptomonedas señala que actualmente no existen criterios que favorezcan a Bitcoin en el país, a pesar de que Argentina lidera en la adopción de criptomonedas y teóricamente las condiciones son favorables.
Entre las razones que sugieren un terreno propicio para bitcoin en el país se encuentra el esquema de libre competencia de monedas mencionado por el presidente de Argentina en una publicación en la red social X en junio. Según KmanuS88, la mentalidad liberal de Javier Milei también sería favorable para el criptoactivo, aunque la conexión entre el mandatario y Bitcoin no ha sido explícita.

Bitcoin representa un peligro para la GAFI y el FMI
Sin embargo, a pesar de las afinidades ideológicas entre el criptoactivo, Milei y Argentina en términos de libertarianismo y libre uso de monedas, Manuel Torres Godoy considera que este no es el momento adecuado para fomentar el uso generalizado de Bitcoin. Según el youtuber, Argentina se encuentra en una situación vulnerable y no sería conveniente enfrentarse a entidades internacionales como la GAFI y el FMI.
Según KmanuS88, la adopción de Bitcoin por parte del gobierno argentino podría generar más tensiones entre el país y dichas organizaciones internacionales, tal como ocurrió en El Salvador. El FMI consideró problemática la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, y la GAFI está preocupada porque Argentina no está combatiendo adecuadamente el lavado de dinero en su territorio.
La implementación oficial de Bitcoin en la economía del país podría fomentar transacciones pseudoanónimas en la red del criptoactivo, lo que podría implicar conflictos con la GAFI.