Se inicia una nueva relación entre bancos y bitcoin

Tras la designación de nuevas autoridades para el Banco Central de Argentina (BCRA), se espera que se produzca una nueva relación entre los bancos y bitcoin en el ecosistema de criptomonedas.
Según voceros del sistema financiero argentino, la nueva directiva del BCRA, encabezada por el economista Federico Furiase, tiene como prioridad que bitcoin (BTC) y otras criptomonedas puedan llegar a los bancos y billeteras del país.
Se estima que en poco tiempo los bancos comerciales y las carteras virtuales de Argentina podrán volver a ofrecer servicios con criptomonedas a sus clientes, incluyendo la compraventa, algo que ha estado prohibido desde hace 2 años debido a normativas emitidas por el banco central en 2022 y 2023.
Estas medidas surgieron después de que el Banco Galicia y Brubank permitieran a sus clientes invertir en bitcoin en Argentina, lo que llevó al BCRA a emitir una normativa desalentando este tipo de inversiones a través del sistema financiero del país.
Esta prohibición se extendió posteriormente a las billeteras y proveedores de servicios que ofrecen cuentas de pago, impidiéndoles realizar o facilitar operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos.

En la actual administración de Javier Milei, se espera que se eliminen las prohibiciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández. Las ideas libertarias de Milei, que promueven el libre uso de divisas, sugieren que esta decisión podría tomarse muy pronto.
Se quiere que Milei termine de acercar los bancos a bitcoin
Aunque Milei no se ha definido como bitcoiner, ha expresado su apoyo a la moneda digital y ha mencionado que los pagos con BTC estarán permitidos en un régimen de libre competencia de monedas. Sin embargo, la prohibición del BCRA sigue vigente a pesar de los seis meses transcurridos desde el inicio de su mandato.
Con la creciente cantidad de bancos comerciales a nivel global que se involucran con la industria de bitcoin, se necesita cambiar la prohibición para que los bancos argentinos puedan ofrecer servicios de custodia y compraventa de criptomonedas, así como incluir exposición a BTC en sus tesorerías corporativas.

A pesar del retraso, se observan signos favorables en el gobierno de Milei, como la reciente normativa que permite el blanqueo de criptomonedas y la obligación de registrar exchanges. También se espera que las nuevas autoridades del banco central tengan un enfoque más receptivo hacia bitcoin.
Kevin Hersch de Bitso confía en que la prohibición del BCRA se levante pronto para poder ofrecer servicios de criptomonedas nuevamente.
Crece el sector B2B con enfoque en bitcoin
Con la posibilidad de que nuevas regulaciones del BCRA impulsen la relación entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales, cada vez más empresas del sector Fintech y exchanges lanzan nuevas ofertas para incursionar en servicios B2B.
El mercado de criptomonedas, valuado en USD 100.000 millones, es un enfoque de interés para empresas argentinas que desean agregar BTC a sus tesorerías y seguir el ejemplo de compañías como Mercado Libre y Ripio, que han tenido ganancias significativas por invertir en bitcoin.
En general, se espera que las regulaciones en Argentina impulsen un mayor desarrollo del ecosistema de criptomonedas en un entorno donde bitcoin recibe cada vez más reconocimiento.