Los bancos centrales son la verdadera estafa piramidal, no bitcoin: KmanuS

Puntos clave:
-
KmanuS explica que bitcoin puede variar su precio debido a su participación activa en la economía.
-
“Bitcoin es superior al modelo actual en el que vivimos”, señala el influencer argentino.
En la más reciente Blockchain Summit Latam celebrada en Colombia, el influencer de criptomonedas Manuel Terrones Godoy (conocido como KmanuS) criticó a los bancos centrales, argumentando que la verdadera estafa piramidal no es bitcoin (BTC), sino estas instituciones que controlan la emisión de dinero.
Durante su intervención, resaltó cómo bitcoin ofrece una alternativa financiera que defiende la libertad económica, a diferencia del modelo controlado y corrompible de los bancos.
KmanuS explicó que bitcoin, al formar parte activa de la economía, experimenta variaciones en su precio, convirtiéndolo en un elemento dinámico en el mercado.
No obstante, enfatizó que el valor intrínseco de bitcoin radica en su resistencia a la devaluación, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para proteger el capital a largo plazo.
“Bitcoin prácticamente resuelve todos los problemas, es divisible y no es manipulable ya que no se puede emitir más allá de los 21 millones de monedas programadas”, explicó en el evento.
La creación de la Fed marcó el inicio del ciclo de deuda actual
El influencer argentino trazó un panorama histórico, señalando que la fundación de la Reserva Federal de Estados Unidos en 1913 inició un ciclo de deuda y refinanciamiento que ha llevado a la economía global a su estado actual.
“El sistema de deuda perpetua creado por los bancos centrales es, en esencia, una estafa piramidal”, afirmó KmanuS.
Destacó que los acuerdos de Bretton Woods en 1944 y el abandono del patrón oro en 1971 afianzaron el poder de los bancos centrales y del dólar como reserva de valor.
Asimismo, criticó el modelo de inflación perpetua, argumentando que este afecta principalmente a aquellos que viven al día, mientras que los adinerados aprovechan para invertir sus excedentes y superar la inflación.
En lugar de ello, propuso que el ahorro y la estabilidad monetaria, como la que ofrece bitcoin, son las verdaderas soluciones para una economía saludable.
La política dificulta la adopción estatal de bitcoin, según KmanuS
Explicó que la falta de adopción e implementación de bitcoin por parte de los gobiernos y Estados se debe a motivos políticos.
“¿Por qué querrían soltar el negocio más grande de la historia? La fábrica de dinero. ¿Por qué? Porque alguien lo soltaría, pero sabemos lo que terminó sucediendo a medida que avanzó el tiempo: apareció bitcoin”.
Manuel Terrones Godoy, comunicador.
También mencionó cómo, tras la crisis financiera de 2008 y la respuesta inflacionaria de los bancos centrales, surgió bitcoin en 2009 como una respuesta a este “robo institucionalizado”.
Señaló que a pesar de los intentos de censura, bitcoin es cada vez más aceptado. “Ahora hay ETF de bitcoin al contado. Hay aceptación por parte del empresariado, aceptación prácticamente de Estados Unidos en general”, explicó.
Este cambio se refleja en la campaña presidencial de Estados Unidos, donde candidatos de ambos partidos han pasado de oponerse a la moneda digital a respaldarla, según informó CriptoNoticias.

Finalmente, el influencer concluyó que “bitcoin es superior al modelo en el que vivimos” y alentó a la audiencia a no desaprovechar la oportunidad que ofrece la moneda digital. “Estamos presenciando un momento único en la historia económica”, instó, animando a las personas a estudiar y comprender bitcoin como una forma de proteger su riqueza frente a las manipulaciones de los bancos centrales y los gobiernos.