Los bancos deben integrar gradualmente las criptomonedas para evitar errores.

Puntos clave:
-
Gabriel Campa de TowerBank destaca la importancia de mitigar riesgos en criptoactivos para los bancos.
-
José Guillén de Coincaex subraya la necesidad de colaboración entre fintechs y bancos.
La adopción de bitcoin (BTC) y criptomonedas por parte de los bancos tradicionales debe realizarse de manera progresiva para evitar posibles errores que puedan perjudicar a la industria, según Gabriel Campa, líder de criptomonedas en el banco panameño TowerBank, reconocido por su avanzada adopción de criptomonedas. Campa participó en un panel de expertos durante la Blockchain Summit Latam en Bogotá, Colombia.
Campa enfatiza que los bancos, incluyendo TowerBank, Bancolombia, NuBank, entre otros que se han sumado al mercado criptográfico, deben cumplir con regulaciones y lograr una integración adecuada. Destaca la importancia de proceder con cautela para mitigar riesgos, ya que las criptomonedas representan una tecnología novedosa que requiere aprendizaje continuo.
Debemos proceder con cuidado, ya que un error puede tener repercusiones regulatorias a nivel mundial. Observamos el caso de FTX y la caída de bancos en Estados Unidos que generó consecuencias regulatorias significativas debido a acciones incorrectas tomadas por algunos.
Gabriel Campa, líder de criptomonedas en TowerBank
Además, Campa considera esencial la colaboración entre fintechs y bancos para desarrollar productos financieros efectivos, una idea respaldada por José Luis Guillén, CEO de Coincaex. Guillén destaca la credibilidad y solidez de los bancos y aboga por una cooperación más estrecha entre ambos sectores.
Es crucial que los banqueros reconozcan el potencial de colaboración con las fintechs, ya que hay una gran oportunidad en esta asociación.
José Luis Guillén, CEO de Coincaex
El rápido avance tecnológico en Latinoamérica, especialmente en sistemas de pago, requiere una evolución acelerada para aprovechar las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías financieras. Varios bancos latinoamericanos, como NuBank en Brasil, TowerBank en Panamá y Bancolombia, ya han incursionado en el mercado de criptoactivos ofreciendo diversas plataformas y servicios.
Crecimiento vinculado a las necesidades
Tulio Núñez, asesor legal de la plataforma Koibanx en Colombia, reconoce el crecimiento de las criptomonedas en la región y destaca la importancia de adaptar los productos financieros a las necesidades de los usuarios. Subraya la responsabilidad de las autoridades reguladoras en alinearse con las demandas sociales.
Entre las necesidades de los usuarios en Latinoamérica, las stablecoins como USD Tether (USDT) y USD Coin (USDC) tienen una presencia significativa, sobre todo en países con crisis económicas como Venezuela y Argentina. Se destaca la importancia de crear criptomonedas con paridad a las monedas locales para beneficiar a los ciudadanos no bancarizados.
Guillermo Goncalves, director ejecutivo de El Dorado, enfatiza la importancia de las rampas de entrada y salida de criptomonedas para conectar el sistema financiero tradicional con las criptomonedas estables y prevé un cambio monetario revolucionario en América Latina gracias a estos activos.