Directivos financieros prevén más descensos en los mercados ¿Qué impacto tendría en bitcoin?

0


Información relevante:
  • Se espera una reducción de las tasas de interés el próximo mes, según declaraciones de la Fed.

  • Bitcoin (BTC) tiende a mostrar una correlación alta con el mercado de valores convencional.

Diversos expertos financieros pronostican una alta volatilidad en los mercados bursátiles de Estados Unidos, lo que también podría extrapolarse a bitcoin (BTC). Se están observando de cerca los próximos movimientos económicos que, de no ser favorables, podrían presionar a los activos a la baja.

El incremento del desempleo durante el cuarto mes consecutivo en la potencia económica ha suscitado temores la semana pasada sobre el impacto del ajuste monetario de la Reserva Federal (Fed) en la economía. Se anticipa que el organismo reducirá las tasas de interés en septiembre, las cuales han sido las más altas en dos décadas desde hace más de un año.

Tasas de interés en los Estados Unidos. Fuente: TradingView.

“La desaceleración del mercado laboral es un hecho y es crucial evitar que se ralentice tanto como para desencadenar una recesión”, declaró recientemente la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.

En este sentido, es fundamental considerar los datos económicos y las decisiones de las autoridades financieras. “Si la Fed baja drásticamente las tasas de interés debido a la desaceleración económica, esto históricamente no es positivo para los rendimientos de las acciones”, mencionó Brooke May, socia gerente de Evans May Wealth.

“Espero más volatilidad y no me sorprendería ver más declives en las acciones en las próximas semanas”, advirtió May ante la coyuntura actual. Sin embargo, a su parecer, la economía no está tan mal como se piensa, por lo que una mejora podría calmar las fluctuaciones de los inversionistas.

“Nos encontramos en un momento crítico en el que las malas noticias económicas están siendo interpretadas como buenas, ya que podrían forzar a la Fed a cambiar su rumbo”, expresó Thomas Urano, codirector de inversiones y director gerente de Sage Advisory.

A pesar de todo, coincide en que resultados negativos en la economía pueden desencadenar una gran volatilidad. “Si los datos siguen debilitándose, esto decepcionará a los inversores en acciones y dará lugar a mayores oscilaciones”, señaló Urano.

Los mercados se ven afectados por los datos económicos

La semana pasada, los mercados bursátiles de Estados Unidos experimentaron una volatilidad sin precedentes desde la pandemia del 2020, con caídas históricas. Como informó CriptoNoticias, el riesgo de recesión en EE. UU. se activó con el débil informe de empleo, lo que desencadenó este panorama, junto con las salidas del carry trade del yen debido al fortalecimiento de la moneda japonesa.

Este escenario, que también provocó una caída en el precio de bitcoin, intensificó la corrección que han venido experimentando las acciones desde mediados de julio, cuando alcanzaron máximos históricos. Desde entonces, han mostrado una recuperación leve.

Por lo tanto, era de esperar una alta volatilidad ante el informe de inflación de Estados Unidos publicado recientemente, como suele suceder. Asimismo, podríamos ver una dinámica similar con el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, en el simposio económico de Jackson Hole el 23 de agosto y en el próximo informe de empleo el 6 de septiembre.

Estos eventos pueden ofrecer indicios sobre la decisión que tomará la Fed respecto a las tasas de interés el 18 de septiembre. Por lo tanto, son cruciales para los mercados, incluido bitcoin si es considerado por los inversores en este contexto como un activo de riesgo, dado que suele mostrar correlación.

Sin embargo, según expertos como la empresa de inversiones Grayscale, bitcoin podría salir beneficiado incluso en un escenario de recesión que afecte a las acciones. Su emisión descentralizada y limitada le permite ser un activo antiinflacionario y resistente a la censura, lo que podría impulsar esta posibilidad. Según el análisis de Grayscale, bitcoin alcanzará nuevos máximos históricos en su valoración este mismo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *