Worldcoin no logra recuperarse tras la caída del mercado en “lunes negro”.

El lunes 5 de agosto pasará a la historia como “el lunes negro”. Todos los mercados financieros de renta variable, incluyendo acciones, bitcoin (BTC) y criptomonedas, sufrieron un colapso.
El motivo principal de la caída de los precios fue la subida de tasas de interés en Japón, lo que provocó que el carry trade dejara de ser rentable y muchos inversores retiraran fondos de los mercados volátiles para regresar al yen.
Incluso el token de recompensa del ecosistema Worldcoin, WLD, no pudo escapar de la caída. Como informó CriptoNoticias recientemente, este criptoactivo perdió todas las ganancias acumuladas durante 2024.
Actualmente, aunque ha experimentado un ligero repunte, aún no se recupera por completo después del “lunes negro”.
A diferencia de muchas otras criptomonedas que se han recuperado rápidamente, WLD sigue luchando por salir adelante. Esto se debe a que es un token altamente inflacionario y está sujeto a una constante presión bajista.
Es importante mencionar que la caída de WLD no se puede atribuir solo al “lunes negro”, ya que tenía una tendencia a la baja desde hace meses, como muestra el gráfico histórico de su cotización en los exchanges de criptomonedas.
¿Qué es Worldcoin?
Worldcoin es un proyecto que busca crear una identidad digital global. Fue cofundado por Sam Altman, conocido por su trabajo como CEO de OpenAI, junto con Alex Blania y Max Novendstern.
Uno de los aspectos más polémicos de Worldcoin es su método de verificación de identidad, que implica el escaneo del iris de los usuarios mediante un dispositivo especializado llamado “Orb”. Este enfoque ha generado preocupaciones significativas sobre la privacidad y la seguridad de los datos biométricos.
Los fundadores de Worldcoin aseguran que su tecnología está diseñada para proteger la privacidad y que los datos biométricos se convierten en identificadores únicos no reversibles para evitar riesgos de seguridad.