Ministro de economía afirma que las mineras de Bitcoin siguen operando en Paraguay.

0


Información relevante:
  • Algunas empresas de minería de Bitcoin están considerando migrar de Paraguay.

  • El ministro de Economía respalda la postura del gobierno sobre las tarifas eléctricas para mineros.

Carlos Fernández, ministro de Economía de Paraguay, ha respaldado la postura del gobierno al afirmar que el aumento en las tarifas eléctricas para los mineros de Bitcoin no es tan significativo. Además, aseguró que hasta la fecha no ha observado la salida de empresas del sector como resultado de este ajuste.

En una entrevista con un medio local, Fernández consideró que el incremento de las tarifas no es lo suficientemente alto como para alejar a las compañías mineras. Para él, el aumento no es excesivo.

Además, Fernández argumentó que, a pesar de las protestas de los mineros de Bitcoin por el ajuste, no ha presenciado que las empresas se hayan retirado de Paraguay hasta ahora.

El ministro señaló que no está a favor de imponer un precio “punitivo” a la electricidad que pueda ahuyentar a las empresas mineras de Bitcoin. “Pero tampoco quiero un precio que les genere ganancias excesivas”, afirmó.

Se espera que muchas empresas mineras busquen mudarse a otros países. Fuente: Freepik.

Contrastes entre las afirmaciones oficiales y los hechos

Con sus declaraciones, Fernández sigue la línea argumentativa del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, quien recientemente afirmó que ninguna empresa minera de Bitcoin registrada por ellos ha cancelado contratos o se ha mudado del país.

Sosa negó las afirmaciones de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad) sobre empresas que planeaban salir de Paraguay. Además, aseguró que hasta finales de julio, 72 empresas mineras seguían operando.

Sin embargo, hay evidencia que contradice la aseveración de que las granjas mineras de Bitcoin no han optado por suspender operaciones debido al incremento en las tarifas eléctricas.

Según Juanjo Benítez Rickmann, presidente de Capamad, se estima que muchas empresas del sector buscarán mudarse a otros países, lo que representaría una pérdida de 1.500 millones de dólares para el Estado y la eliminación de 1.200 empleos directos.

Incluso, hay indicios de que empresas del sector han decidido abandonar Paraguay. Empresas como Joint Venture y Penguin Group, dedicadas a la minería de Bitcoin en Paraguay, ya han expresado sus planes de mudarse del país debido al aumento de tarifas.

Recientemente, se recibió un video en la redacción de CriptoNoticias en el que un representante de una empresa minera de Bitcoin no identificada informó que cesaría sus operaciones en el país debido al impacto del cuarto halving y al incremento en las tarifas eléctricas.

Estos hechos evidencian que la salida de empresas mineras de Paraguay es una realidad. Según Benítez Rickmann, es claro que se están cancelando contratos entre los mineros de Bitcoin y la ANDE. Destaca que desde el inicio de agosto ya han comenzado a presentarse solicitudes de cancelación de dichos contratos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *