Nic Carter informa que la Fed está desmontando los bancos que respaldan las criptomonedas.

0


Puntos importantes:
  • El banco debe mejorar su gestión de riesgos relacionada con las criptomonedas.

  • Customers Bancorp no cumplió con las regulaciones contra el lavado de dinero (AML), según la Fed.

La polémica surge, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está siendo criticada por implementar medidas para dificultar el acceso de los bancos que brindan servicios a la industria de las criptomonedas.

Personalidades del ámbito de los activos digitales como Nic Carter y Tyler Winklevoss, opinan que la Fed está utilizando tácticas regulatorias agresivas para limitar los servicios bancarios esenciales a las empresas de criptomonedas.

La controversia se desató con la imposición de una medida de cumplimiento contra Customers Bancorp y su subsidiaria Customers Bank, una de las entidades financieras más proclives a las criptomonedas en Estados Unidos.

La Fed argumentó en un informe de 13 páginas la existencia de “deficiencias significativas” en las prácticas del banco relacionadas con el lavado de dinero.

Además, el regulador bancario pide a la entidad revisar su gestión de riesgos asociados con las criptomonedas, especialmente debido a los servicios de activos digitales y una plataforma de pagos instantáneos tokenizados que ofrece.

Estos servicios se brindan a través de Customers Bank Instant Token (CBIT), donde los usuarios pueden realizar pagos en dólares estadounidenses de manera instantánea y en cualquier momento del día utilizando criptomonedas como forma de pago.

Preocupación por las medidas de la Fed

Nic Carter, fundador de Castle Island Ventures, expresó que la Fed y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) “están desmantelando sistemáticamente todos los bancos que respaldan las criptomonedas, uno tras otro”.

Tyler Winklevoss, cofundador y CEO del exchange de criptomonedas Gemini, afirmó que la Fed se ha convertido en un “guardián directo” que impide a las empresas de criptomonedas obtener una nueva cuenta bancaria.

Winklevoss agregó que la medida de cumplimiento requiere que los clientes bancarios notifiquen a la Fed con 30 días de anticipación antes de establecer cualquier nueva relación bancaria con una empresa de criptomonedas.

Según Winklevoss, durante la inspección, la Fed “identificó deficiencias significativas”, pero no se proporcionó un solo hecho o hallazgo concreto que respalde esta afirmación.

Para el CEO de Gemini, las “deficiencias” encontradas en el banco y sus correcciones son solo excusas, ya que considera que la verdadera intención de la Reserva Federal es “construir un caso público, por ambiguo que sea, que le proporcione la justificación, la cobertura y la lógica necesarias para su objetivo final: el control”.

Tyler Winklevoss, cofundador y CEO del exchange de criptomonedas Gemini.

Winklevoss considera que este control es ilegal, ya que busca influir en los servicios bancarios que un banco puede ofrecer a empresas e industrias.

Se revelan las amenazas de la Fed hacia los bancos

Gabor Gurbacs, asesor de Tether, se sumó a las críticas y reveló que los reguladores bancarios amenazan a los ejecutivos de los bancos con cerrar sus negocios y aplicar sanciones si continúan prestando servicios a empresas de criptomonedas.

Gurbacs menciona que estas acciones se llevan a cabo fuera de los canales formales y representan una clara intimidación.

En un informe de CriptoNoticias se menciona que más de 60 bancos en Estados Unidos estuvieron al borde de la insolvencia durante el primer trimestre de 2024, con 52 entidades financieras incluidas en la “lista de bancos problemáticos” durante el tercer trimestre de 2023, acumulando pérdidas no realizadas por valor de 517.000 millones de dólares.

A pesar de esto, la Fed parece estar más preocupada por los bancos simpatizantes con las criptomonedas que por aquellos con problemas de solvencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *