8 días de gastos constantes

0


Puntos clave:
  • El bajo desempeño de los fondos ETF afecta directamente la cotización de bitcoin.

  • Los ETF de BTC han acumulado más de 16.000 millones de dólares en entradas desde su lanzamiento.

Los fondos exchange-traded funds (ETF) en Estados Unidos basados en bitcoin (BTC) experimentaron salidas netas superiores a 167 millones de dólares el viernes 6 de septiembre, marcando la peor racha desde su inicio en enero de 2024.

En los últimos 8 días, los ETF han tenido retiros por más de 1.160 millones de dólares, generando presión a la baja en el precio de la criptomoneda.

Según datos de SosoValue, el fondo Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) de Fidelity lideró las salidas entre los 12 ETF de bitcoin, con 85 millones de dólares.

Otros fondos con salidas significativas fueron Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) de Grayscale con más de 52 millones de dólares, y Bitwise Bitcoin ETF (BITB) de Bitwise con 14 millones de dólares en salidas.

Además, ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB) de Ark & 21Shares, Grayscale Bitcoin Mini Trust (BTC) y Valkyrie Bitcoin Fund (BRRR) de Valkyrie, registraron salidas por 7, 5 y 4 millones de dólares respectivamente.

El resto de los fondos, incluido iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, no mostraron flujos netos durante la jornada.

El rendimiento desfavorable de los ETF basados en la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto impacta directamente en el precio de BTC, que se sitúa en 54.300 dólares al momento de esta publicación.

Cotización de BTC en lo que va del 2024. Fuente: TradingView.

A pesar de este récord negativo, es relevante destacar que los ETF acumulan más de 16.000 millones de dólares desde su lanzamiento al mercado. Esto refleja un alto interés entre los inversionistas institucionales desde la introducción de los ETF.

Entradas y salidas en los ETF de BTC desde su lanzamiento al mercado. Fuente: SosoValue.

Mes desafiante para el mercado

Como se ha informado anteriormente en CriptoNoticias, septiembre es un mes complicado para los mercados financieros, incluyendo bitcoin y las criptomonedas, debido a cuestiones estacionales. En el hemisferio norte, el verano puede llevar a una pausa en las actividades económicas debido a las vacaciones.

En este contexto, los últimos datos de empleo en Estados Unidos no han sido alentadores. Se reportó la creación de 160.000 nuevos empleos en agosto, en contraste con los 114.000 de julio, considerado un mes débil. A pesar de que la tasa de desempleo ha bajado del 4,3% al 4,2%, los mercados financieros se mantienen cautelosos a la espera de las decisiones de la Reserva Federal el próximo 18 de septiembre.

Ese día, se espera que la Reserva Federal anuncie un recorte en la tasa de interés, actualmente en torno al 5,25% – 5,5%. Los inversionistas proyectan un recorte de 50 puntos por pánico, con expectativas alcistas si es de 25 puntos y bajistas si es de 50 puntos, interpretado como una medida agresiva para impulsar la economía estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *