34 países se acercan a los BRICS en medio de avances en los planes de desdolarización.

El grupo BRICS está trabajando en la desdolarización y en la creación de un mecanismo de pago conjunto para facilitar el comercio internacional, tema clave en su próxima cumbre.
Rusia, líder del grupo, busca ampliar la cooperación con otros países y ha invitado a líderes extranjeros a la próxima cumbre en Kazán. Hasta el momento, 18 líderes han confirmado su asistencia.
34 países han expresado interés en unirse a las actividades del grupo BRICS. El presidente ruso, Vladimir Putin, destaca el creciente interés y planea debatir sobre la inclusión de nuevos estados miembros en la Cumbre.


En la agenda de la cumbre se destaca la creación de un sistema de pago que no utilice el dólar, lo cual es considerado vital para desafiar el dominio de esta moneda a nivel mundial.
El grupo BRICS tiene planeado lanzar un sistema de pago que incluya monedas nacionales, digitales, criptomonedas, metales preciosos y otros activos. Esto es fundamental dada la cantidad de pagos transfronterizos entre Rusia y los países aliados del BRICS.
Diferentes herramientas de pago reforzarán la desdolarización
En la próxima cumbre se presentarán diversas herramientas de pago que buscan establecer un nuevo sistema financiero en el cual el SPFS y la stablecoin Unit jugarán un papel importante.
BRICS Pay, Clear, Insurance y otras plataformas se sumarán a este ecosistema de pagos, promoviendo la descentralización de la cooperación internacional y el uso de tecnologías digitales.
BRICS avanza en su intención de quitarle fuerza al dólar
El objetivo principal del grupo BRICS es reducir su dependencia del dólar estadounidense para evitar sanciones y controles. Con la implementación de todas estas herramientas de pago, este objetivo se acerca cada vez más.
El nuevo sistema de pagos internacionales del BRICS pretende reducir la necesidad de utilizar el dólar como moneda dominante, abriendo el camino para una mayor diversidad en las transacciones financieras a nivel mundial.